El ceviche es nuestro plato de bandera. A todos nos encanta comerlo, pero no todos sabemos prepararlo. Si…
Anticucho: Todo lo que debes saber de este delicioso plato peruano

Sin duda, el anticucho es uno de los platos más populares. Acompañado de papas sancochadas, choncholí y rachi o simplemente solo, cualquier momento es perfecto para deleitarse con su exquisito sabor. Ya sea en una carretilla en la calle o en un reconocido restaurante, su disfrute es el mismo. Sí, el anticucho está en el corazón de todos. Por eso, ha sido necesario crear un día para festejarlo. Así, cada tercer domingo de octubre se celebra el Día del Anticucho, una fecha que no podemos pasar por alto.
Aprovechando esta ocasión, queremos ofrecerte algunos datos peculiares de este plato tan solicitado.
Origen del anticucho
El ancestro más remoto del anticucho se puede rastrear hasta el imperio incaico. En ese tiempo preparaba carne de llama, la cual era cortada en trozos, condimentada con algunas hierbas y ají. Con la llegada de los españoles, se añadió ajo a la receta y la carne de llama fue reemplazada por la de res. Esta era macerada en vino, luego se freía y, finalmente, se ensartaba en palitos a modo de brochetas.
Con la llegada de los esclavos negro cambió definitivamente el plato. Lo adaptaron a partir de las vísceras que les daban los españoles como alimento. Así, el corazón de res cortado en trozos macerado en chicha dio lugar a los anticuchos que hoy conocemos y comemos.
Etimología del vocablo
Existe consenso en que «anticucho» es una palabra de origen quechua. Sin embargo, no es así con las voces quechuas que lo conforman. De acuerdo con el libro Vocabulario de la Cocina Limeña de Aída Tam Fox, estaría compuesto por anti, delante; y cuchu, cortar.
Otra opinión tiene el lingüista Noé Lara, quien en el artículo El criollísimo anticucho afirmó que anticucho viene de uchu, ají; y anti, ande.
Maravilla gastronómica
Entre el 2008 y 2009 se realizó una votación internacional con el fin de elegir las 7 maravillas gastronómicas del Perú. En la lista participaron 128 platos de todas partes del país. El anticucho quedó en el quinto puesto, por lo que es considerado una de nuestras maravillas gastronómicas.
Diversas presentaciones
En la actualidad, existen diversos maneras de elaborar este potaje. Ahora no solo se usa res, sino en ocasiones también pollo o cuy en su forma más exótica. En tanto, su acompañamiento puede ser con papas fritas como variación de las sancochadas. Choclo, champiñones y cremas especiales, además del infaltable ají, son otras formas de acompañamiento innovadoras.
Este artculo tiene 0 comentarios