El nombre puede sonar exótico, pero la realidad supera cualquier expectativa. Situado en la región de…
Conoce la flora y fauna del bajo Urubamba

No hay duda de que el Perú es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. En nuestro país podemos encontrar flora y fauna única, que solo existen en nuestro territorio. Y cada vez se descubren nuevas especies extraordinarias. Un parte considerable de esta biodiversidad se debe al bosque amazónico, que provee los recursos para que la vida prolifere.
La riqueza natural de la Amazonía peruanas está vastamente representada en la selva del Bajo Urubamba, en la región de Cusco. En Rutas Viajes Perú queremos que todos los peruanos conozcan más sobre esta joya ambiental, su flora y su fauna con el fin de comprender la importancia de la conservación del medioambiente.
El bajo Urubamba
El bajo Urubamba es reconocido por su gran variedad de flora y fauna, y forma parte de uno de los 34 hot spots de alta biodiversidad mundial, lo cual representa además un recurso vital para la sostenibilidad de las comunidades nativas que conforman la población local.
Esta área está llena también de hermosos paisajes, como el Pongo de Mainique, un accidente geográfico de espectacular belleza, el Santuario Nacional Megantoni, con su peculiar flora y fauna y del río Yoyato, el misterioso río azul que baja de las montañas.
El área constituye un espacio de uso ancestral y continuo por parte de pobladores nativos, habiendo sido históricamente ocupada por población Yine y Matsigenka perteneciente a la familia etnolingüística Arawak; una de las más ancestrales culturas americanas que aún mantiene vínculos estrechos con su entorno, por lo que cumplen una labor fundamental en la conservación de los bosques.
Fauna del bajo Urubamba
En el bajo Urubamba hay registrados cerca de 800 especies de aves, 120 especies de peces, más de 69 especies de mamíferos, más de 300 especies de murciélagos, roedores y otros mamíferos pequeños y más de 600 especies de invertebrados. Todo ello convierte a la cuenca del Urubamba en una de las pocas zonas de alta biodiversidad en el mundo.
Asimismo, el Bajo Urubamba muestra el mayor número de especies de reptiles reportadas hasta la fecha para el Perú, con 75 especies de reptiles registrados, que incluyen diversos tipos de caimanes, iguanas, serpientes y tortugas.
Otras especies que habitan esta área son el pato de los torrentes, que posee la habilidad de avanzar contra la corriente casi sin esfuerzo. Aquí también habita el mirlo acuático, un minúsculo pajarillo de color blanquinegro que ha aprendido a nadar bajo las aguas del río Urubamba en busca de alimento.
Otros animales que viven en el bajo Urubamba son otorongos, tigrillos y pumas, además de armadillos gigantes, marsupiales, ranas, colibríes y venados.
Flora del bajo Urubamba
En el bajo Urubamba existen 152 especies diferentes de plantas por hectárea, que incluyen árboles, hierbas, palmeras, arbustos, entre otros.
Por ejemplo, se encuentra el sangre de drago, un árbol de madera suave que crece generalmente en áreas claras. Se llama así porque al cortar la corteza, fluye una resina roja traslúcida. Asimismo, posee hojas tiernas de color rojo. También se encuentra el platanillo, una hierba que mide de 2 a 3 metros de alto con hojas oblonga que llegan a medir 2 metros de largo. Otro gran ejemplo es la palmera Pijuayo, que llega a medir hasta 18 metros de alto, tiene hojas cubiertas con espinas marrón a negruzcas, y da frutos ovoides de color amarillo, naranja o rojo con pulpa harinosa.
Mucho de lo que se sabe de la flora y fauna se debe al Programa de Monitoreo de la Biodiversidad de Pluspetrol. Este ha contribuido con el descubrimiento de 9 nuevas especies para la ciencia, la documentación de 2200 especies terrestres y acuáticas, el registro de 700 nombres de especies en lengua matsigenka, junto con sus nombres científicos. Para conocer más al respecto y los esfuerzos por conservar el medioambiente, no dudes en visitar Somos Sostenibles.
Este artculo tiene 0 comentarios